Un hito histórico en Orizaba

camino-de-guadalupe-noticias-camino-de-guadalupe

Un hito histórico en Orizaba: Bendición de la imagen monumental de la Virgen de Guadalupe en el Santuario de la Concordia.
El próximo 12 de octubre a las 13.30, el Santuario de la Concordia será testigo de un acontecimiento histórico: la bendición de la imagen monumental de la Virgen de Guadalupe, punto de partida oficial del Camino de Guadalupe, una experiencia de peregrinación, solidaridad, ecología y deporte única en México y en el mundo. La bendición será impartida por Don Eduardo Cervantes, Obispo de Orizaba.

Un camino de fe, cultura, deporte y naturaleza

El Camino de Guadalupe recorre pueblos, montañas, ríos y bosques de la región del Pico de Orizaba, conectando comunidades campesinas, urbanas e indígenas.

Los visitantes y peregrinos pueden disfrutar de:

  • Una experiencia de fe, de la mano de Maria y los Juan Diegos de nuestro tiempo.
  • Arte y cultura, a través de esculturas monumentales, murales y estaciones temáticas dedicadas a la Virgen de Guadalupe y a la historia de la región. Hasta ahora suman 16 esculturas a lo largo de las diversas rutas del Camino que supera ya los 100 kilómetros.
  • Senderismo y ciclismo de montaña por rutas escénicas con vistas al Citlaltépetl.
  • Fotografía y naturaleza, con bosques de niebla, cascadas, encinares, cafetales y arte.

Una Iglesia en salida: dimensión social y caritativa

El padre Juan Carlos Villa, párroco del Santuario de la Concordia, y el padre Evaristo Sada, L.C., iniciador y promotor del Camino de Guadalupe y director de la Misión MasAlto, sueñan en que a partir de ahora este templo destaque como símbolo de una Iglesia en salida:
punto de partida hacia las comunidades más marginadas y necesitadas del entorno. El Camino de Guadalupe busca no solo fortalecer la fe, sino también impulsar obras de caridad y desarrollo social.

El P. Evaristo Sada, legionario de Cristo, comparte: “Creemos en el poder de un México unido, donde el pueblo, la Iglesia, la iniciativa privada y las autoridades civiles unen voluntades en el cuidado de los más pobres.

En los últimos tres años, la Misión MasAlto ha promovido en el Pico de Orizaba una cultura de cuidar y compartir, impulsando:

  • la construcción de 80 casas para familias en pobreza extrema, en equipo con la Fundación Banorte;
  • 103 invernaderos, 250 huertos para que las mujeres campesinas cultiven sus flores y follajes, y 85 gallineros, que les permitan educar y alimentar mejor a sus hijos, en conjunto con la Fundación Nu3;
  • 85 kilómetros de conducción de agua y la entrega de cientos de cisternas para el acopio de agua comunitario y familiar, en conjunto con Bimbo y la Fundación Rotoplas;
  • cada mes se entrega una tonelada de carne de res para niños y ancianos de la sierra, donados por Alsea;
  • reforestación: gracias al apoyo de Bimbo, este verano se sembraron 30,000 pinos, encinos y oyameles en las faldas del volcán (sumando a los 450,000 plantados en años anteriores);
  • cursos y talleres de superación humana y religiosa para la formación de apóstoles campesinos;
  • la creación de la inteligencia artificial educativa www.Juanito.ai, en colaboración con la Universidad Anáhuac Online.

Visión

Para los Municipios de Orizaba y La Perla, este acontecimiento significa un nuevo atractivo cultural y turístico. El Camino de Guadalupe proyecta a la ciudad como un lugar de encuentro entre fe, naturaleza, deporte y arte. Además, consolida a Orizaba como referente nacional de turismo religioso y solidario, que impulsa el desarrollo de sus comunidades.

Más información en:

www.caminodeguadalupe.org
www.masalto.mx

Compartir:

Más publicaciones

Revista Encuentros

Juanito IA la mejor inteligencia artificial para conocer el acontecimiento Guadalupano.

RELIGIOSIDAD DEL PUEBLO INDÍGENA ANTES DE LA CONQUISTA Gracias al maravilloso trabajo de recopilación que hizo Bernardino de Sahagún, uno de los primeros frailes franciscanos