¿Qué es el Camino de Guadalupe?

¿En qué consiste?
El Camino de Guadalupe es una red de rutas de peregrinación conocida por la belleza de su gente y sus paisajes. Una experiencia típicamente mexicana y guadalupana, que conjuga devoción, deporte, arte, medio ambiente, contemplación y solidaridad.
Ahora existen 17 estaciones que suman ya los 100 kilómetros. Próximamente se harán otras plazas hasta el 2031: 500 aniversario de las apariciones

La Virgen de Guadalupe fue y sigue siendo la gran evangelizadora de nuestro pueblo.
3 elementos:
b) Amor hecho obras: “Lo que hiciste por uno de mis hermanos más pequeños, a mí me lo hiciste” Mt 25,40
Oración y acción; devoción y servicio caminan siempre juntos
Es también un recuerdo del papel central que juega la mujer en la Iglesia y la sociedad mexicana.
Mensaje de Monseñor Efraín Hernández Díaz
Mensaje dirigido a los Apóstoles de la Virgen de las Plazas del Camino de Guadalupe por parte de Monseñor Efrain Hernández Díaz, Rector de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe.
Mensaje de P. Evaristo Sada
Es el mensaje del P. Evaristo Sada el día de la bendición de la imagen de la Virgen de Guadalupe en el Santuario de La Concordia
Punto de partida del Camino de Guadalupe
Orizaba, 12 de octubre 2025.

Amor hecho obras…. ¿ya hay algo concreto?
Continuas misiones de evangelización
Cursos de formación
Proyectos productivos para la mujer:
200 huertos de clavo japonés 30 huertos de planta de dolar 83 invernaderos para el cultivo de flores y siguen aumentando 85 gallineros
Viviendas y cocinas construidas
65 familias beneficiadas
Programa “Agua del cielo” para que las familias tengan agua potable
7,000 familias beneficiadas con 50 km de lineas de conducción de agua por 11 comunidades.
Brigadas de reforestación en las faldas del volcán
¿Por qué allí, en el Pico de Orizaba?
Hablemos del lugar

¿Cuál es el Proyecto de evangelización?
La Virgen de Guadalupe, Ella nos lleva a Jesús, Ella la gran evangelizadora de México. Seguimos los pasos del acontecimiento guadalupano:
Bajo la guía de nuestros pastores del episcopado mexicano y siguiendo las directrices del Proyecto Global de Pastoral se busca formar apóstoles y comunidades de apóstoles comprometidos con la nueva evangelización que encarnen el ardor y la caridad del Corazón de Jesús con un sólido espíritu guadalupano.
Cada plaza tiene 5 matrimonios que se hacen cargo de organizar los Rosarios de la comunidad en cada una de las plazas de Guadalupe, dan catequesis, promueven las peregrinaciones. Son los apóstoles de la Virgen, los Juan Diegos de nuestro tiempo.